top of page
Foto del escritorGlobalSTD

Aceite de Aguacate

Actualizado: 10 dic 2024


Por: Olivia Mendoza, Alan Belmonte, Astrid Martínez, Daniela Padilla, Fernanda Montero – Soporte técnico de inocuidad alimentaria / Global Standards


El aguacate es un producto que hoy en día está en explotación debido a la gran cantidad de beneficios que aporta, y el aceite no se queda atrás ya que se ha demostrado científicamente que su consumo puede aportarnos mejora en la absorción de nutrientes, beneficios en la salud ocular, reducción en el riesgo de cáncer, mejora en la salud de la piel y el estómago, entre muchos beneficios más.


En la cuestión de variedades, el aguacate (Persea americana Mill) de origen mexicano es uno de los más valiosos, así como la variedad Hass, misma que se da de forma casi natural en el ambiente agrícola mexicano y en menor tiempo que otros alimentos. Es una fruta rica en aceite que varía entre 15% a 30%, comparativamente tiene contenidos más altos que otros frutos. Nutricionalmente, el aguacate es una fuente interesante de energía, así como también de ácidos grados y es una excelente fuente de Vitamina E.


Composición química del aguacate

Agua (%)

77.0

Energía (kcal)

154

Proteína (%)

1.7

Grasa (%)

15.8

Carbohidratos (%)

4.4

Cenizas (%)

1.1

Calcio (mg)

10

Fósforo (mg)

42

Hierro (mg)

1.0

Tiamina (mg)

0.08

Rivoflavina (mg)

0.12

Niacina (mg)

1.50

Vitamina C (mg)

9

Retinol equivalente (mg)

2


El aceite de aguacate suele producirse mediante un proceso denominado extracción mecánica, que consiste en extraer la pulpa del fruto del aguacate y luego prensarlo o centrifugarlo para extraer el aceite.


Lo bueno de este aceite es que se aprovecha la pulpa de la fruta en su estado maduro para generarlo, por lo que el desperdicio de alimentos es menor y asimismo ofrece los beneficios más comunes de cualquier aceite de calidad sumado otras muchas propiedades extras, lo que lo hace ser un tipo de aceite muy versátil, capaz de utilizarse tanto para el cuidado de la piel como para cocinar, contando con las siguientes propiedades: 

  • Rico en Grasas saludables.

  • Rico en antioxidantes como la Luteína (especialmente útil para prevenir problemas degenerativos de la vista).

  • Ayuda a reducir el colesterol en nuestro organismo.

  • Mejora la salud de nuestras encías y previene molestias en ellas.

  • Reduce la hipertensión.

  • Ayuda a revertir la artritis.

  • Ayuda a prevenir los problemas del corazón.

  • También es perfecto para combatir la diabetes tipo 2.

  • Potencia la absorción de nutrientes por parte de nuestro cuerpo.

  • Ayuda a cuidarnos la piel, por eso es tan utilizado también en productos de cosmética.

  • Favorece el control del azúcar en sangre.

  • Alto contenido de Omega 3.


Las aplicaciones culinarias del aceite de aguacate son muy similares a la del aceite de oliva , siendo usado tanto en frío como en caliente (ya que no pierde sus propiedades nutricionales a altas temperaturas) con un alto porcentaje en ácido oleico, ácidos grasos esenciales y altas propiedades antioxidantes.


Composición de los ácidos grasos en el aceite de aguacate  

El aguacate al ser un alimento rico en nutrientes que contiene una alta proporción de ácidos grasos monoinsaturados (AGM), una baja cantidad de ácidos grasos saturados (AGS) y nada de colesterol. El 60 por ciento de los ácidos grasos son monoinsaturados, el 20 por ciento poliinsaturados y los demás, saturados. Cuando el fruto madura, disminuye el contenido de ácido palmítico (saturado) y aumenta el del ácido oleico (monoinsaturado).  


Ácidos Grasos Saturados: El aceite de aguacate sólo contiene una cantidad de AGS comparable al del aceite de girasol, de maíz, de oliva, de soya y de cacahuate, depende de la variedad y el estado de madurez (varía entre un 10 y 19 por ciento).


Ácidos Grasos Monoinsaturados: El ácido oleico es el más abundante en la naturaleza. Un AGM está presente en todas las grasas y aceites, y en algunos aceites, como el de oliva, de canola y de aguacate es el principal ácido graso. El ácido oleico llega a alcanzar hasta un 80 por ciento del total de los ácidos grasos en el aceite de aguacate (9,10).


Ácidos Grasos Poliinsaturados: El aceite de aguacate está en una posición intermedia entre los aceites vegetales respecto al contenido de los AGP (11-15 por ciento). Contiene niveles más elevados de AGP que el aceite de oliva o de palma, pero sus niveles de AGP son más bajos que el aceite de maíz, de algodón, de soya y de girasol (10).


El aceite de aguacate continúa siendo un producto en desarrollo y constante descubrimiento de sus características y beneficios, sin embargo, se sabe que es un tipo de aceite que ha cambiado la perspectiva de lo que debemos considerar al momento de elegir un aceite para consumo, así como la perspectiva ambiental y la metodología de extracción de los mismos. Sin duda el aceite de aguacate llegó para quedarse y su consumo estará potenciándose en los próximos años.


Bibliografía

Cossio Vargas L.E., S. G. (2008). Fenología del aguacate 'Hass' en el clima semicálido de Nayarit, México. . Revista Chapingo. Serie horticultura, 319-324.

Flores, M., Saravia, C., Vergara, C., Avila, F., Valdés, H., & Ortiz-Viedma, J. (2019). Avocado Oil: Characteristics, Properties, and Applications. Molecules .

Gonzalez, M. J. (28 de Diciembre de 2023). ACEITE DE AGUACATE > USOS, BENEFICIOS Y PROPIEDADES. Obtenido de ACEITES: https://www.todoellas.com/cocina/aceites/aguacate/

Marín & Asociados. (24 de Marzo de 2022). ACEITE DE AGUACATE: BENEFICIOS Y APLICACIONES. Obtenido de https://www.mueloliva.es/aceite-de-aguacate-beneficios-y-aplicaciones/

 Bressani, R., Rodas, B. y Ruiz, A. S. (2009). La composición química, capacidad antioxidativa y valor nutritivo de la semilla de variedades de aguacate. Tegucigalpa (Guatemala): Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología-FONACYT, Universidad del Valle de Guatemala-UVG.


1 visualización0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page